Buscar
Buscar

MIDA presenta informe sobre captura de murciélagos transmisores de rabia bovina

Compartir en

Para evitar grandes pérdidas a los ganaderos del país por afectaciones de mordeduras de murciélagos hematófagos, transmisores de rabia bovina, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a través de la Dirección Nacional de Salud Animal, mantiene una Campaña Zoosanitaria Nacional para la prevención y control de la rabia con  capturas a nivel nacional  de estos vectores.

blank

Un informe de Salud Animal indica que para el año 2024 se logró la captura de  un total de 7, 389  hematófagos en   919 jornadas que  realizaron los especialistas  del MIDA.  En tanto hasta el mes de marzo de 2025 se han efectuado 367 capturas, con 3, 150 murciélagos hematófagos.

Como parte de esta campaña  Salud Animal atiende las notificaciones de animales sospechosos a rabia silvestre y que se confirma mediante el diagnóstico en el laboratorio oficial.

blank

Se activa la vacunación antirrábica del ganado susceptible dentro del radio de acción del foco diagnosticado, además del control de los murciélagos hematófagos, la capacitación y divulgación a productores y médicos veterinarios.

Los murciélagos hematófagos o vampiros se alimentan exclusivamente de sangre de otros vertebrados y ocasionalmente del humano.  Los animales afectados por mordeduras presentan pérdida de peso, anemia, infección de las heridas, tratamiento, pieles dañadas y muerte por rabia.

blank

La rabia es una enfermedad infectocontagiosa, mortal, de origen viral, que afecta el sistema nervioso, de curso agudo, progresivo y mortal.  Lo que le hace una especie de importancia económica, de sanidad veterinaria y salud pública. Se transmite a través del contacto con la saliva de los animales infectados, ya sea por una mordida o por contacto directo con las mucosas o heridas en la piel.

Para las actividades de captura de  hematófagos, Salud Animal  atiende el llamado del productor, de inmediato los técnicos realizan inspección en campo y se elabora un Acta de Compromiso con el productor y se fija la fecha según el calendario lunar.

blank

En el acta de compromiso se establecen las condiciones que debe cumplir el productor, tales como el encierro de animales, limpieza de los corrales, suministrar las estacas requeridas, entre otros.

El día de la captura, los especialistas  del MIDA colocan  en horas de la tarde, las estacas, las redes, las jaulas y los equipos de captura. Una vez cae  la noche, se revisan las redes, se retiran todos los murciélagos atrapados en las redes y se colocan en jaulas. Se procede a recoger las redes y se sacan de las jaulas, se clasifican, liberando a los murciélagos no hematófagos.

A todos los murciélagos hematófagos se les colocan una pasta anticoagulante y luego son liberados, estos al llegar a las cuevas, durante el acicalamiento entre ellos, comparten el producto, lo cual conlleva la eliminación de entre 20 a 25 murciélagos hematófagos.

Como parte de las medidas de  prevención y control de esta enfermedad se solicita:  Vacunar sus animales;    notificar de los casos de mordeduras por vampiros para coordinar  las actividades de capturas en esa zona y reportar animales con sintomatología nerviosa, caídos, sospechosos o muertos a   la línea de alerta  celular/WhatsApp 6550-8486 o a las Agencias del MIDA a nivel nacional.

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?