Buscar
Buscar

Realizan taller de Co-Diseño de Estrategia de Uso de Biofertilizantes en Coclé

Compartir en

Un taller de Co-Diseño de Estrategia de Uso de Biofertilizantes se realizó en la provincia de Coclé, como parte de una iniciativa financiada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) Coclé, CECOMCE, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y la Organización de Fomento de la Innovación en la Producción Local de Biofertilizantes.

blank

El evento reunió a expertos nacionales e internacionales en el tema. Entre los expositores se destacaron el Sr. Pedro D. Ferrizo, gerente de Gurapita (Uruguay), y el Dr. Aníbal Fossatti, líder del Proyecto de Biofertilizantes de CEPIA–UTP.

Durante su intervención, el Dr. Fossatti enfatizó que la demanda de importación de fertilizantes en Panamá alcanzó las 100 millones de toneladas en 2020, reflejando una fuerte dependencia de insumos externos. Alertó además sobre el impacto ambiental de esta práctica, ya que el uso excesivo de fertilizantes químicos afecta la salud del suelo, degrada los ecosistemas y contamina cuerpos de agua cercanos a las zonas agrícolas.

blank

Por su parte, el Sr. Ferrizo compartió la experiencia de la empresa Wirapita, que por más de dos décadas ha promovido en Uruguay la producción de biofertilizantes a partir de la recolección y transformación de bioresiduos de ganado, aves y peces, convirtiéndolos en biofertilizantes líquidos de alto rendimiento y enmiendas orgánicas.

Uno de los ejes centrales del taller fue destacar los múltiples beneficios de los biofertilizantes, que aprovechan microorganismos benéficos del suelo para nutrir las plantas de forma natural y sostenible. Estos microorganismos, como bacterias fijadoras de nitrógeno, hongos micorrízicos y solubilizadores de fósforo, mejoran la fertilidad del suelo, estimulan el crecimiento vegetal y reducen la necesidad de agroquímicos.

blank

En este taller estuvo presente la Licda. Fulvia Vargas- presidenta de CECOMCE, el Dr. Gerardo González del   Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales  (CEPIA UTP),   técnicos del MIDA  y productores.

blank

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?