Un conversatorio con el nuevo representante Regional de las Américas ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Dr. Francisco D’Alessio sostuvo el director Nacional de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Reinaldo Viveros donde abordaron diversos temas relacionados con el bienestar animal, transporte, movilización, normas y analizar los pasos futuros para el reconocimiento oficial como país libre de Peste Porcina Clásica y otras enfermedades, por esta organización.
En este encuentro, donde participó también la Dra. Catya Martínez, representante Subregional del OMSA para Centroamérica y el Caribe y los Puntos Focales de la Dirección de Salud Animal, de Cuarentena Agropecuaria y de los Programas Nacionales de Sanidad Animal, se habló, además, de los planes estratégicos de la OMSA, textos básicos de la organización, gobernanza, capacitación, entre otros.
Previa a esta reunión, las autoridades de OMSA fueron recibidos por el ministro del MIDA, Roberto Linares quien le dio la bienvenida en nombre del presidente José Raúl Mulino y destacó el firme compromiso del país con la sanidad animal.
La OMSA es la autoridad mundial en materia de sanidad animal, la cual se centra en difundir la información sobre las enfermedades animales de forma transparente y en mejorar la sanidad animal en todo el mundo, construyendo así un planeta más seguro, más sano y más sostenible.
Tiene su origen en un convenio internacional dirigido a luchar contra las enfermedades infecciosas de los animales y que ha conducido a que la Organización cuente con 182 Miembros en la actualidad. Con sede en París, mantiene relaciones permanentes con más de 70 organizaciones internacionales y regionales y cuenta con oficinas regionales y subregionales en todo el mundo.
Panamá mantiene su compromiso con la sanidad animal y como país sede de la Representación Subregional de la OMSA para Centroamérica y el Caribe.
La Organización y sus Miembros coordinan unidos la respuesta mundial a las emergencias zoosanitarias, la prevención y el control de las enfermedades animales, incluidas las zoonosis, la promoción de la sanidad y el bienestar de los animales y la mejora del acceso a la atención sanitaria de los animales