Buscar
Buscar

Gestión del MIDA es fundamental para la ejecución del proyecto cuenca del río Chiriquí Viejo

Compartir en

El aporte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, que lidera Roberto Linares, ha sido fundamental en el cumplimiento del proyecto Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT) en la cuenca del río Chiriquí Viejo, según lo reconocieron expertos de las instituciones,  durante un conversatorio efectuado recientemente en David, Chiriquí.

blank

El aporte consiste en brindar el debido  acompañamiento técnico en prácticas agrícolas sostenibles y lograr el enlace con grupos de productores organizados, con quienes se trabaja y se les entregó insumos, herramientas agrícolas, plantones de árboles, equipos y materiales de construcción, entre otros.

El proyecto avanza en un 85% y su culminación está programada para agosto del presente año. El mismo es auspiciado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, y ejecutado por el Centro de a

Agua del Trópico Húmedo para América Latina y del Caribe, CATHALAC, en coordinación con el Ministerios de Ambiente, la Unidad Agroambiental, Variabilidad y Cambio Climático del MIDA en Chiriquí y sus agencias de extensión de Río Sereno, Volcán, La Concepción y San Andrés, con la participación activa  de las organizaciones de productores ubicados en el área que abarca la cuenca.

El coordinador del proyecto, Joel Jaramillo, de CATHALAC, aseguró que la iniciativa busca fortalecer la producción, con las herramientas necesarias para restaurar paisajes, el manejo adecuado de los recursos suelo y agua, bajo el enfoque de sistemas productivos más eficientes ambientalmente.

blank

Contribuyen con esta gestión, a reducir los gases de efecto invernadero, la protección de la fauna, la flora y la implementación de prácticas sostenibles en comunidades estratégicas.

Entre los logros alcanzados, explica Jaramillo, destacan la realización de 8 sub proyectos que van desde instalación de viveros forestales, elaboración de abonos orgánicos, viveros para plantones de plátano, adecuación de abrevaderos, establecimiento de bancos forrajeros en fincas de pequeños productores pecuarios,  protección de fuentes hídricas,  implementación de prácticas silvopastoriles y cinco días de campo, con más de 200 personas capacitadas.

Al evento asistió el ingeniero Félix Martínez, Director Regional del MIDA, Ernesto Ponce, director de Mi Ambiente y Elías Soberón, en representación del IDIAP y el coordinador de la Unidad Agroambiental del MIDA R1, Santiago Morales, quienes al final de la reunión recibieron un equipo tecnológico de avanzada que incluye drones, para el trabajo técnico de campo.

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?