En los constantes esfuerzos por proteger la salud animal, productores y la población, personal de la coordinación regional de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en Veraguas, realizó una jornada de capturas de murciélagos hematófagos, enfocada en la prevención y el control de la rabia.
La intervención se realizó siguiendo un acta de compromiso establecida entre los productores y la Dirección Nacional de Salud Animal. Como parte de este acuerdo, se efectuó la limpieza de los corrales y se mantuvo al ganado encerrado previamente al día de la captura.
Durante la jornada, los especialistas del MIDA desplegaron redes para atrapar un total de 12 murciélagos hematófagos. Una vez capturados, los animales fueron tratados y posteriormente liberados en su hábitat.
Este tipo de intervenciones son importantes para la prevención de la rabia, una enfermedad que puede afectar tanto al ganado y a las personas.
Los murciélagos hematófagos (que se alimentan de sangre) representan un vector importante de transmisión de la rabia, por lo que su control poblacional es una medida preventiva esencial en zonas ganaderas.
La institución solicita a todos los productores realizar el reporte de animales con mordeduras de murciélagos hematófagos y con sintomatología nerviosa, caídos o encontrados muertos, directamente a las Agencias del MIDA o a la línea de alerta de la DINASA, WhatsApp 6550-8486.
La mejor forma de prevenir la rabia es mediante la vacunación periódica, por lo que deben vacunar a todos sus animales contra esta y otras enfermedades conforme a su calendario anual de vacunación.
Se recomienda cumplir con las buenas prácticas ganaderas y garantizar la cadena de frío para la correcta conservación y manejo de las vacunas; aspecto fundamental para la eficacia de este importante insumo veterinario.
Con estas acciones coordinadas, el MIDA, bajo el liderazgo del ministro Roberto Linares, reafirma su compromiso con la sanidad animal y la protección de la salud pública en las zonas rurales de Panamá.