En La Faustina, donde el aroma a tierra recién removida anticipa la siembra de arroz por riego y termina la cosecha de una codiciada sandía roja de exportación, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a través de la Oficina del Sistema de Información Geoespacial Agropecuario (OSIGA), inició un barrido de fincas para la recopilación de datos para una gestión eficiente y de rendimientos de los diferentes cultivos en Panamá Oeste.
El protagonista de la jornada fue un dron que sobrevoló toda la finca, ubicada en Gorgona, obteniendo toda su georreferenciación que permitirá monitorear sus condiciones agropecuarias y la variedad climática, facilitando la toma de decisiones oportunas en La Faustina.
En esta finca de unas 90 hectáreas de producción, opera Estrada Company, una empresa familiar dirigida por los esposos Itzela y Omar Estada, que se dedica con éxito a la producción de arroz y sandía de exportación.
Esta empresa, con casi 27 años de experiencia exportó este año 90 contenedores de sandía injertada a mercados europeos y está buscando fortalecer sus rendimientos en la producción de arroz por medio del programa FLAR (Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego).
Sin embargo, el aumento de su producción ha sido afectado por el cambio constante del clima. Este año solo pudieron cosechar un contenedor de sandía por hectárea, de los dos que se lograron el año pasado, cada uno con unas 1,200 cajas, que representan unos 21 mil kilogramos.
En cuanto a la producción de arroz, se han propuesto mejorar los 97 quintales que se produjeron con secano por hectárea, pasando totalmente al sistema de riego, que ya le dio rendimientos de 135 quintales aproximadamente por hectárea.
La visita de los técnicos del MIDA ayudará a recopilar y analizar datos geoespaciales proporcionando información precisa, que sustente su toma de decisiones con la finalidad de fomentar el desarrollo agrícola de esta finca.
Ramón Cedeño, jefe de la Oficina de OSIGA, dijo que esta es una iniciativa del ministro Roberto Linares para impulsar el sector agropecuario, en especial de los pequeños y medianos productores y, señaló que esta actividad se irá repitiendo en todas las fincas agropecuarias del Oeste.
Agregó, que OSIGA levantará información que será compartida con las distintas entidades que conforman este sector y los productores, la cual servirá para monitorear el avance de las parcelas y sus condiciones, con lo que se podrá realizar los ajustes necesarios antes de llegar a la cosecha.
También OSIGA ayudará en el análisis de las comparaciones con años anteriores, respecto a la humedad, adaptación; además de ver la calidad de suelo, diagnósticos de enfermedades en plantas, levantamiento de polígonos en finca, entre otros temas.
La visita a Panamá Oeste, arrancó con una reunión con la Directora Regional del MIDA, Ruby Hidalgo, con quien se compartió el compromiso de OSIGA en este sector y se coordinó visitas con técnicos del MIDA a las fincas de esta región, conocida por su rica piña, buen café, dulce sandía y otros rubros.