Buscar
Buscar

Productores de café reciben capacitación en Poda y Materiales Promisorios Frente al Cambio Climático

Compartir en

Especialista del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, que trabaja en colaboración en el proyecto KOLFACI-CATIE-MIDA, que impulsa el café, participaron en una jornada de capacitación técnica dirigida a caficultores de las comunidades de Santa Rosa de Capira y Ciri Grande, en Panamá Oeste, que culminó con la entrega de diplomas en un acto en el que estuvo el viceministro Francisco Ameglio.

Esta actividad tuvo lugar en las fincas de los productores Inés Martínez, Abel Agraje y Lucía Enríquez, quienes forman parte activa de esta iniciativa regional.

Durante los tres días, los participantes recibieron formación especializada en:

Evaluación de tecnologías de poda para mejorar el manejo agronómico del café.

Identificación de materiales promisorios más resistentes al cambio climático.

blank

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y procesos para la certificación orgánica, con énfasis en métodos sostenibles y libres de agroquímicos.

Estas capacitaciones fueron impartidas por especialistas de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del MIDA, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de los caficultores y promover una caficultura más resiliente y sostenible en Panamá.

El evento concluyó el 10 de abril pasado en la sede regional del MIDA en Panamá Oeste, donde asistieron importantes autoridades del sector agropecuario, entre ellas: Francisco Ameglio, Viceministro del MIDA; Rodrigo Morán, Director Nacional de Agroindustria; representantes de la Dirección Regional del MIDA Panamá Oeste, y la gobernadora Marilyn Vallarino.

Durante el acto de clausura, se entregaron certificados a los productores destacados en el Concurso de Catación de la Zafra 2025, reconociendo la calidad del café cultivado en esta región.

Esta jornada forma parte de los esfuerzos del Gobierno de Panamá, en colaboración con el CATIE y el programa KOLFACI de Corea, para impulsar el desarrollo de una caficultura moderna, competitiva y adaptada a los retos del cambio climático en América Latina.

blank blankblank blank

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?