El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), que lidera Roberto Linares, a través de la Unidad Agroambiental, Variabilidad y Cambio Climático de la provincia de Los Santos, en colaboración con diversas instituciones del sector agropecuario, culminó con éxito la elaboración del Boletín Agroclimático Número 21.
Este boletín, que emana de las Mesas Técnica Agroclimáticas (MTA), ofrece recomendaciones claves para el sector agrícola y pecuario para los próximos tres meses.
En el evento, dirigido por el coordinador de la Unidad Agroambiental de Los Santos, Diógenes Paz, participaron representantes de instituciones como el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), el Ministerio de Ambiente, así como la presencia de la organización CATHALAC y la Universidad Santa María la Antigua (USMA). También se contó con la asistencia de la Unidad Central de Cambio Climático, de Panamá y de Santiago, así como del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), entidad responsable del monitoreo de la variabilidad climática.
El objetivo principal de esta reunión fue la selección de rubros prioritarios para el sector agropecuario y la identificación de problemáticas y estrategias de adaptación climática. Los técnicos del MIDA y de otras instituciones aportaron análisis y soluciones, garantizando que los productores cuenten con herramientas clave para tomar decisiones informadas ante los desafíos climáticos de la región.
El Boletín Agroclimático Número 21 se convierte en una referencia esencial para el sector agropecuario, permitiendo a los productores adoptar medidas preventivas y de mitigación ante las variaciones climáticas previstas. Con esta iniciativa, la Unidad Agroambiental reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del agro en Los Santos.
Para mayor información sobre el boletín y sus recomendaciones, los productores pueden acercarse a las oficinas del MIDA o a la Unidad Agroambiental de Los Santos.