En sus esfuerzos permanentes por proteger el patrimonio fitosanitario del país, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a través de su Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria, logró interceptar un total de 615 plagas en productos importados durante el primer trimestre de 2025.
De acuerdo con un informe estadístico, durante este periodo se analizaron 7,284 muestras de productos importados en los puntos de ingreso al país: 2,740 en enero, 2,064 en febrero y 2,480 en marzo.
Estas rigurosas inspecciones realizadas bajo el liderazgo del ministro Roberto Linares, permitieron detectar a tiempo la presencia de diversas plagas, evitando así su propagación y el potencial daño a los cultivos nacionales.
Las especies más comunes fueron:
Frankliniella occidentalis: Un insecto que causa daños significativos en una amplia variedad de cultivos.
Babosa en regula de Colombia: Una especie de molusco que afecta principalmente a hortalizas y plantas ornamentales.
Trips en productos destinados al consumo: Insectos diminutos que pueden dañar frutas y verduras.
Larvas de dípteros en trufas: Larvas de moscas que se alimentan de hongos, incluyendo las trufas.
Mysus sp: Un género de pulgones que atacan diversas plantas.
Sitophilus oryzae: Un gorgojo que daña granos almacenados, incluyendo trigo, arroz, y maíz.
Escarabajos del género Sinoxylon spp: Son barrenadores de madera que atacan a una gran variedad de árboles y plantas.
La Dirección de Cuarentena Agropecuaria desempeña un papel crucial en la protección fitosanitaria de Panamá, previniendo la introducción de plagas que podrían devastar los cultivos locales.
Gracias a su labor, se garantiza el cumplimiento de las normativas fitosanitarias y se salvaguarda la producción agrícola y la seguridad alimentaria del país.