Buscar
Buscar

Vivero del MIDA: un paraíso para la orquídea panameña

Compartir en

Su forma única y su color blanco puro la convierten en un símbolo de paz y espiritualidad, cualidades de la Flor del Espíritu Santo, una de las 1,200 variedades de orquídeas que existen en Panamá y que representan un recurso valioso con potencial para la importación y exportación.

Estas flores exóticas no solo adornan los bosques y jardines panameños, también son fuentes de inspiración para ferias y exhibiciones, toda una industria de un cultivo poco conocido, pero que manejado correctamente podría convertirse en una fuente de ingresos y empleo.

blank

En Panamá, de junio a diciembre de 2024 se exportaron alrededor de 7 mil unidades de tallos cortados de orquídeas; sin embargo, para este mismo periodo se importaron más de 15 mil plantones relacionados a esta flor.

Para fortalecer y preservar este rubro, caracterizado por su belleza, majestuosidad y orgullo nacional, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), está trabajando en el mejoramiento del vivero y laboratorio in vitro de la Regional de Panamá Oeste, bajo la dirección de Ruby Hidalgo con el objetivo de preservar las especies, a través de un proceso científico y convertirlo en un paraíso de la orquídea panameña.

Y es que esta flor es una fuente de inspiración entre la exuberante naturaleza panameña. Sus pétalos de diversos colores vivos, detienen la mirada de cualquier ser humano, pero ¡cuidado! la orquídea silvestre está regulada por ley.

Ante esto, Darwin Quintero Guevara, Coordinador de Proyectos Agrícolas en la sección de Orquídeas y Programa de Frutas Exóticas y Tropicales del MIDA, señaló que la misión del laboratorio y vivero es ofrecerles plantas de buena calidad, de diferentes tamaños y a buenos precios a los productores y visitantes.

En el vivero del MIDA hay un pabellón especial para esta flor, un espectáculo de colores, donde existen plantas pequeñas, medianas y en etapa de floración, con uno y dos tallos florales de orquídeas, en especial la Phalaenopsis tipo híbridas xo, con diversidad de colores y formas.

En el laboratorio, el proceso in vitro comienza desde la selección de las plantas madres, buscando colores, tamaño y forma. Luego viene la preparación de la cápsula, la elaboración de los medios de cultivos donde se pondrán a germinar las plántulas y termina cuando entran a una fase de adaptabilidad, para luego ir de un frasco al vivero, todo un proceso que podría durar un año hasta que se logre la floración.

blank

Las orquídeas que se producen en este laboratorio son para interiores y su cuido debe tener en cuenta que son plantas de un sol indirecto, con una temperatura ambiente y que no requieren de un riego en exceso, máximo dos veces a la semana.

En el mercado local las orquídeas se venden en ferias, viveros y eventos especializados. Los precios varían según la rareza y el tamaño de la planta. Por ejemplo: Orquídea común (Phalaenopsis, Dendrobium): $10 – $30 por planta. Orquídeas raras o híbridas: $50 – $200 por planta  y venta al por mayor a floristerías y viveros: $5 – $15 por unidad.

El MIDA ofrece asistencia técnica a las personas que deseen comenzar su emprendimiento con el cultivo de esta bella flor. Esta asistencia forma parte de las herramientas que se le ofrecen a los productores al cultivar la tierra, ya que el MIDA es Vida.

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?