Buscar
Buscar

MIDA inspecciona finca que busca certificación como agroturística

Compartir en

En el distrito de Las Palmas, provincia de Veraguas, se encuentra la finca Los Guabalá, una propiedad de 14 hectáreas que podrían convertirse en el primer sitio agroturístico de la región.

Según el personal de la Agencia del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de esta jurisdicción, la finca reúne características para ser inscrita en el innovador Programa de Agroturismo.

Como parte de las acciones de la Coordinación de Ganadería y Salud Animal del MIDA, dirigida por Avelino Ureña, se realizó una inspección técnica en la propiedad de Juan Carlos Hernández. La evaluación confirmó que la finca cuenta con las cualidades necesarias para avanzar hacia su incorporación al modelo agroturístico.

blank

La finca limita con el río Lirí, un recurso natural que aporta belleza paisajística y potencial para actividades recreativas. Además, cuenta con un área dedicada al cultivo de pitahaya, una fruta exótica de alta demanda en mercados internacionales como Estados Unidos, Asia y Europa. Este cultivo no solo diversifica la producción agrícola de la finca, sino que también constituye un atractivo para los visitantes que encuentran amplios espacios ideales para el senderismo, reforzando su potencial para actividades de turismo rural y ecológico.

La inspección técnica coincidió con la visita de autoridades locales, y un grupo de estudiantes de duodécimo grado del Instituto Profesional y Técnico Carlos Rosas, ubicado en Cerro Viejo de Tolé. Este centro educativo se especializa en la formación agropecuaria, y los alumnos participaron en actividades prácticas relacionadas con el manejo del ganado criollo panameño.

blank

Durante la visita, los estudiantes observaron un procedimiento de sangrado programado, lo que les permitió ampliar sus conocimientos sobre las técnicas de manejo y cuidado del ganado.

Panamá cuenta con la Asociación de Criadores de Ganado Criollo, y gracias a la Ley 413 del 21 de noviembre de 2023, este tipo de reses ha sido reconocido como patrimonio cultural genético del país. Este reconocimiento subraya la importancia de preservar esta especie, que forma parte del legado agropecuario y cultural de Panamá.

blank

Al finalizar la visita, los funcionarios del MIDA entregaron al propietario una serie de recomendaciones para que la finca cumpla con todos los requisitos necesarios y pueda ser formalmente inscrita como una granja agroturística. Este reconocimiento permitiría a Los Guabalá acceder a los beneficios del plan de desarrollo agroturístico que el MIDA impulsa.

Es importante destacar que esta finca, además de ser pionera en la cría de ganado criollo panameño, se encuentra estratégicamente ubicada dentro del circuito turístico del Golfo de Chiriquí, lo que refuerza su potencial como destino agroturístico.

 

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?