La recién inaugurada Oficina del Sistema de Información Geoespacial Agropecuaria (OSIGA) del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), dio inicio a un proceso de capacitación técnica sobre el uso y manejo de Sistema de Aeronaves Pilotadas Remotamente (RPAS), también conocidas como drones.
En esta primera fase inicial, la capacitación está dirigida a formar al personal del departamento de OSIGA al igual que funcionarios del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), quienes son aliados de la institución en actividades relacionadas a temas geoespaciales.
El Ing. Ramón Cedeño Quintero, jefe de OSIGA explicó que la inducción es impartida por personal técnico especializado de la empresa Geosystem con el apoyo de IICA, fundamentada específicamente en el manejo de los drones Mavic 3 multiespectrales.
«Esta capacitación va a fortalecer los conocimientos de nuestra oficina y posteriormente nos permitirá compartir esta información con personal técnico del MIDA que nos apoyará en el levantamiento de polígonos de fincas que atiende el Ministerio de Desarrollo Agropecuario», dijo.
El jefe de OSIGA anticipó que entre el 24 y 28 de febrero próximo se espera impartir la primera capacitación dirigida a técnicos de campo del MIDA y funcionarios de otras dependencias, entre ellas; el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) e Instituto de Seguro Agropecuario (ISA).
El propósito es formar al personal que realiza actividades de levantamiento de polígonos de parcelas como de fincas, con miras a establecer cuáles son las áreas ocupadas en producción agropecuaria, y que esto permita al personal de OSIGA realizar monitoreos a través de satélites.
Cedeño estima que para la segunda semana del mes de marzo realizar los primeros vuelos en campo y procesar las primeras imágenes ya oficiales, para establecer una red de fincas y empezar hacer los monitoreos de estas fincas trabajadas a través de los satélites.
«Este es un proceso que no termina, vamos a iniciarlo, la tecnología no para y tenemos que cumplir con compromisos internacionales y esto llegará un momento que será un programa, porque tenemos que actualizarlo, es algo muy dinámico y necesitamos información de punta que no podemos dejar a un lado», añadió.
La oficina de OSIGA fue inaugurada el pasado 27 de enero con la visión de ser el referente en el uso de datos geoespaciales para impulsar la innovación y sostenibilidad en el sector agropecuario de Panamá, fortaleciendo la resiliencia climática y el desarrollo rural mediante una gestión eficiente de la información.