Buscar
Buscar

Golden Globe amenaza el reinado de la papa Granola  

Compartir en

Una nueva variedad de papa podrá ser cultivada en el país para el deleite de los consumidores y rentabilidad de los productores, gracias a la investigación del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y a la aprobación del Comité Nacional de Semillas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Se trata del nuevo cultivar comercial del rubro papa, variedad Golden Globe, de origen estadounidense.

La papa Golden Globe, especie Solanum Tuberosum, tiene un rendimiento superior a la Granola, una variedad que hasta el momento se ubica como la número uno en el mercado con un 90% de producción en la provincia de Chiriquí y la Comarca Ngäbe Buglé. Golden Globe tiene un rendimiento de 40 toneladas por hectáreas, 5 toneladas más que la Granola, un número que amenaza su reinado en el mercado local.

El desgaste de la variedad Granola, cuya producción pasó de 712 quintales a 402 mil quintales entre el 2020 al 2023, caída propiciada por las lluvias frecuentes, incremento en el uso de agroquímicos y aumento del costo de producción, obligó a la Asociación de Productores de Tierras Altas a demandar el ingreso de nuevas semillas al país.

Fue así como luego de varios estudios e investigación se logró el registro del nuevo cultivar con una alta tolerancia a las enfermedades como el Tizón Tardío y el Pectobacterium sp entre otras, y una buena adaptabilidad a nuestras zonas de cultivo.

La Golden Globe presenta una piel y pulpa amarillas, de aceptación y preferencia de los consumidores, es de consumo fresco, pude almacenarse hasta por dos meses, redonda y ovalada de buen tamaño con una maduración de 110 días.

El visto bueno para esta variedad fue dado por el Comité Nacional de Semillas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, que lo aprobó por unanimidad e ingresará a los sistemas productivos en beneficio de productores y consumidores de nuestro país. El doctor Arnulfo Gutiérrez, investigador del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) fue el encargado de sustentar los resultados obtenidos del trabajo.

En Panamá la producción de este importante rubro para el consumo de los panameños es de 14,3 Kg por habitante por año, y se cultiva en la provincia de Chiriquí donde se siembran las variedades de Granola (90%) y Alpha (10%) y se cosechan 402,625 quintales, en 807 hectáreas sembradas por 297 productores, según el informe del cierre agrícola 2023-2024 del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

La producción de papa impacta en la economía nacional con 11.7 millones de balboas en bienes y servicios agropecuarios.

Gutiérrez, señaló que esta nueva papa, presenta cualidades deseables en forma y color a la preferida por el mercado nacional, buen comportamiento y adaptabilidad en campo, con un altísimo potencial de producción, constituyéndose en una alternativa buena y nueva para los productores nacionales.

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?