La instalación de una Comisión Intersectorial que gestionará el desarrollo a mediano plazo de dos nuevos centros de Postcosecha en la Planta de Secado de Cebolla de Natá y del Centro de Acopio en El Valle de Antón, se realizó por parte de la Dirección Regional de Servicios Agropecuarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en Coclé.
El foro regional que convocó a técnicos especializados, autoridades, diputados, alcaldes y representantes de las instituciones del sector agropecuario coclesano, analizó las ventajas que para el sector primario representa el manejo inocuo y conservado de diferentes rubros con este proceso.
Así mismo, la actividad evaluó los aspectos positivos que ha generado para los agricultores en otras zonas del país, el uso de estas instalaciones denominadas Centros de Poscosecha y que garantizan no sólo el uso de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el sector durante y después de las cosechas, sino que representa garantía de sostenibilidad y abarata costos.
Nelson Fernández, coordinador de Agronegocios del MIDA en Coclé y expositor de la jornada dijo que la apertura de dos Centros Poscosecha en estas zonas, representa una salida para la gran cantidad de pérdidas que se da por el mal manejo de la poscosecha y que alcanzan casi el 50% por ciento de ésta en diversos cultivos.
“Abrir estos Centros de Postcosecha, emplea de manera óptima realizar un diagnóstico de mercado que muchas veces no se hace. El Centro se levanta como un eslabón de las estrategias de mercado que los productores deben utilizar entre las cadenas de abastos y los centros de compra a nivel nacional, ya que el uso de este por parte de los agricultores es más seguro e inocuo” recalcó.
Por su parte, Luis Carlos Delgado, coordinador de Operaciones de las Cadenas de Frío indicó que en Panamá estos centros son parte de la red que ejecuta estudios socioeconómicos y financieros, que evalúan indicadores óptimos para el uso de la temperatura y la humedad necesaria que debe reflejarse en el momento de la cosecha por la explotación agrícola.
Añadió, que es propicio en la Cadena de Frío, mitigar posibles efectos por alta temperatura u humedad, con la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Dijo que esto “reduce las mermas y estabiliza los precios en el año”.
El Foro Regional también contó con la exposición del Ing. Aristides Aguirre, coordinador del Programa de Cebolla en Coclé quien brindó datos importantes de la situación de este rubro en la Provincia y el aumento de la demanda en los últimos 4 años.
La actividad se realizó en el Salón de Reuniones de la Gobernación de Coclé y contó con la asistencia del Ing. Irving González, Gobernador; de Ricardo Vigil, Presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios; los directores de las instituciones del Sector Agropecuario en Coclé, entre otros.